Detectan a 900 niños trabajadores en Benito Juárez

En el municipio al menos 200 familias están en situación de vulnerabilidad
Foto: Juan Manuel Valdivia

Desde el Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF) se ha logrado intervenir a 200 familias, con alrededor de 900 niños, como parte de las estrategias contra el trabajo infantil, una problemática muy frecuente en Benito Juárez e incluso ya se tienen mapeadas las zonas de mayor riesgo.

“Nosotros a través de la detección obviamente también trabajamos en la prevención,  tenemos a 200 familias que se han atendido en cinco zonas diferentes, zonas que son monitoreadas por nuestros promotores, cinco equipos que cuando detectamos alguna situación de riesgo en trabajo infantil o que si están en trabajo infantil, se abordan”, compartió Marisol Sendo Rodríguez, titular del DIF Benito Juárez.

Uno de los principales puntos que se abordan, especificó, es saber porqué están laborando y la realidad es que en muchos de los casos están con sus familias, vendiendo donas, golosinas, periódicos, y los trabajadores sociales que hacen su trabajo en estas zonas abordan a las familias para identificar las causas. 

El factor fundamental es el económico, es cuando desde el DIF los integran a un programa integral de apoyo y concientización de que los niños no pueden tener trabajo porque no está regulado y es un delito. 

Estas áreas de atención se dividen en la zona 1, que corresponde de la región 64 a la 240; la zona 2, que es la 95, 96, 99 hasta Tierra Maya; la zona 3, que comprende de la 200 hasta la 215, Cuna Maya y la 259; la zona 4, que abarca las regiones 235, 236, colonia México, El Jordán, Villas Otoch, Villas del Mar, Corales, la Victoria; y la zona 5, que es Avante, Antorchista, Tres Reyes, La Amistad,  El Milagro, Valle Verde,  Pedregal y Santa Cecilia.

“Dentro de estas cinco zonas están identificadas las zonas de mayor comercio, que son las partes del centro como El Crucero, la Kabah, las 60’s, las 70’s y en algunas como la 259 o zona irregulares muchas veces es en los alrededores donde salen a vender, a acompañar a sus familias por economía y aparte se dificulta que ellos puedan asistir a la escuela, es cuando se hace toda la labor; algunas veces no están registrados (en el registro Civil)”, relató.

Es allí donde se establece el trabajo integral, desde ayudarles con el registro de los infantes, inscribirlos a la escuela con apoyo de la dirección de educación, visita médica; en vacaciones se les dan talleres y apoyo alimentario.

Las 200 familias que actualmente están en el programa incluyen a niños que estaban en trabajo infantil con sus familias, ya sea como acompañantes o que salían solos a vender, pero que ya tienen todo un seguimiento.

Hasta ahora no han identificado explotación laboral infantil, aunque se sabe de casos de familias que vienen de Chiapas que lo permiten, pues llegan al destino con el objetivo de trabajar.

“Cuando se hace la investigación descubrimos que son entre tres y cuatro hermanitos, entonces hablamos de casi 900 niños que tenemos de las 200 familias, de seis hasta 17 años en promedio, porque son numerosas”, abundó la funcionaria.

 

Sigue leyendo:

Inegi incluye, por primera vez, preguntas enfocadas al trabajo infantil en censo económico 2024

Disminuye trabajo infantil en Quintana Roo: Proyecto AccioNNAr

Trabajo infantil en México afectó a 3.7 millones de menores de edad: Inegi

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

El personal estará autorizado para detener a los inmigrantes que crucen ilegalmente

Ap

Departamento de Defensa de EU designa una segunda zona militar en la frontera con México

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

Representantes de los 12 sostuvieron reuniones de trabajo con aerolínea y empresarios clave

La Jornada Maya

Quintana Roo consolida lazos estratégicos en el Tianguis Turístico 2025

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Dos siniestros siguen activos, uno ubicado en Isla Mujeres y el otro en Tulum

La Jornada Maya

QRoo reporta ocho incendios forestales en lo que va de la temporada 2025

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar

Una de sus demandas es poder hacer sus trámites en su municipio

Ana Ramírez

Normalistas de Cancún piden autonomía de la sede de Bacalar